Mercedes Sosa Por la blanda arena que lame el mar Su pequeña huella no vuelve más Un sendero solo de pena y silencio llegó Hasta el agua profunda Un sendero solo de penas mudas llegó Hasta la espuma Sabe Dios qué angustia te acompañó Qué dolores viejos calló tu voz Para recostarte arrullada En el canto de las caracolas marinas La canción que canta en el fondo oscuro del mar La caracola Te vas, Alfonsina, con tu soledad ¿Qué poemas nuevos fuiste a buscar? Una voz antigua de viento y de sal Te requiebra el alma y la está llevando Y te vas hacia allá, como en sueños Dormida, Alfonsina, vestida de mar Cinco sirenitas te llevarán Por caminos de algas y de coral Y fosforescentes caballos marinos harán Una ronda a tu lado Y los habitantes del agua van a jugar Pronto a tu lado Bájame la lámpara un poco más Déjame que duerma, nodriza, en paz Y si llama él, no le digas que estoy Dile que Alfonsina no vuelve Y si llama él, no le digas nunca que estoy Di que me he ido Te vas, Alfonsina, con tu soledad ¿Qué poemas nuevos fuiste a buscar? Una voz antigua de viento y de sal Te requiebra el alma y la está llevando Y te vas hacia allá como en sueños Dormida, Alfonsina, vestida de mar
Autor: fergaran
Vagabundear
Letra y Música de Joan Manuel Serrat
Harto ya de estar harto, ya me cansé de preguntarle al mundo por qué y por qué. La Rosa de los Vientos me ha de ayudar y desde ahora vais a verme vagabundear, entre el cielo y el mar. Vagabundear. Como un cometa de caña y de papel, me iré tras una nube, pa' serle fiel a los montes, los ríos, el sol y el mar. A ellos que me enseñaron el verbo amar. Soy palomo torcaz, dejadme en paz. No me siento extranjero en ningún lugar, donde haya lumbre y vino tengo mi hogar. Y para no olvidarme de lo que fui mi patria y mi guitarra las llevo en mí, Una es fuerte y es fiel, la otra un papel. No llores porque no me voy a quedar, me diste todo lo que tú sabes dar. La sombra que en la tarde da una pared y el vino que me ayuda a olvidar mi sed. Que más puede ofrecer una mujer... Es hermoso partir sin decir adiós, serena la mirada, firme la voz. Si de veras me buscas, me encontrarás, es muy largo el camino para mirar atrás. Qué más da, qué más da, aquí o allá...
Lucía
Letra y Música de Joan Manuel Serrat
Vuela esta canción para ti, Lucía, la más bella historia de amor que tuve y tendré. Es una carta de amor que se lleva el viento pintado en mi voz a ninguna parte a ningún buzón. No hay nada más bello que lo que nunca he tenido. Nada más amado que lo que perdí. Perdóname si hoy busco en la arena una luna llena que arañaba el mar... Si alguna vez fui un ave de paso, lo olvidé pa' anidar en tus brazos. Si alguna vez fui bello y fui bueno, fue enredado en tu cuello y tus senos. Si alguna vez fui sabio en amores, lo aprendí de tus labios cantores. Si alguna vez amé, si algún día después de amar, amé, fue por tu amor, Lucía, Lucía... Tus recuerdos son cada día más dulces, el olvido sólo se llevó la mitad, y tu sombra aún se acuesta en mi cama con la oscuridad, entre mi almohada y mi soledad.
Tío Alberto
Letra y Música de Joan Manuel Serrat
Gitano o payo pudo ser o un aristócrata que ayer perdió su cetro de oro y su corona. Camina sobre el bien y el mal con la cadencia de su vals, mitad juicio y mitad mueca burlona. Tío Alberto... Tío Alberto... Cató de todos los vinos, anduvo por mil caminos y atracó de puerto en puerto. Entre la ruina y la riqueza, entre mentiras y promesas, aún sabe sonreír. Tío Alberto. Da todo lo que puede dar, su casa está de par en par. Quien quiere entrar, tiene un plato en la mesa. Pero no os cambia el cielo por la Orden de la Legión de Honor que le dio la República Francesa. Tío Alberto... Tío Alberto... Aún tiembla con los motores, las muchachas y las flores, con Vivaldi y el Flamenco. Tiene de un niño la ternura y de un poeta la locura y aún cree en el amor. Tío Alberto. Por ti valsea en re bemol agradecido el tibio sol de este otoño que hiciste primavera. El vaso de mi juventud, yo lo levanto a tu salud Rey del país del sueño y la quimera. Tío Alberto... Tío Alberto... Qué suerte tienes «cochino». En el final del camino te esperó la sombra fresca de una piel dulce de veinte años donde olvidar los desengaños de diez lustros de amor, Tío Alberto.
Pueblo blanco
Letra y música de Joan Manuel Serrat
Colgado de un barranco duerme mi pueblo blanco bajo un cielo que, a fuerza de no ver nunca el mar, se olvidó de llorar. Por sus callejas de polvo y piedra por no pasar, ni pasó la guerra. Sólo el olvido... camina lento bordeando la cañada donde no crece una flor ni trashuma un pastor. El sacristán ha visto hacerse viejo al cura. El cura ha visto al cabo y el cabo al sacristán. Y mi pueblo después vio morir a los tres... Y me pregunto por qué nacerá gente si nacer o morir es indiferente. De la siega a la siembra se vive en la taberna. Las comadres murmuran su historia en el umbral de sus casas de cal. Y las muchachas hacen bolillos buscando, ocultas tras los visillos, a ese hombre joven que, noche a noche, forjaron en su mente. Fuerte pa' ser su señor. Tierno para el amor... Ellas sueñan con él, y él con irse muy lejos de su pueblo. Y los viejos sueñan morirse en paz, y morir por morir, quieren morirse al sol. La boca abierta al calor, como lagartos. Medio ocultos tras un sombrero de esparto. Escapad gente tierna, que esta tierra está enferma, y no esperes mañana lo que no te dio ayer, que no hay nada que hacer. Toma tu mula, tu hembra y tu arreo. Sigue el camino del pueblo hebreo y busca otra luna. Tal vez mañana sonría la fortuna. Y si te toca llorar es mejor frente al mar. Si yo pudiera unirme a un vuelo de palomas, y atravesando lomas dejar mi pueblo atrás, juro por lo que fui que me iría de aquí... Pero los muertos están en cautiverio y no nos dejan salir del cementerio.
La mujer que yo quiero
Letra y música de Joan Manuel Serrat
La mujer que yo quiero, no necesita bañarse cada noche en agua bendita. Tiene muchos defectos, dice mi madre, y demasiados huesos, dice mi padre. Pero ella es más verdad que el pan y la tierra. Mi amor es un amor de antes de la guerra para saberlo... La mujer que yo quiero, no necesita deshojar cada noche una margarita. La mujer que yo quiero, es fruta jugosa prendida en mi alma como si cualquier cosa. Con ella quieren dármela mis amigos, y se amargan la vida mis enemigos... porque sin querer tú, te envuelve su arrullo y contra su calor, se pierde el orgullo y la vergüenza... La mujer que yo quiero, es fruta jugosa madurando feliz, dulce y vanidosa. La mujer que yo quiero, me ató a su yunta, para sembrar la tierra de punta a punta de un amor que nos habla con voz de sabio y tiene de mujer la piel y los labios. Son todos suyos mis compañeros de antes... Mi perro, mi Scalextric y mis amantes. Pobre JUANITO... La mujer que yo quiero, me ató a su yunta: pero, por favor, no se lo digas nunca. Pero, por favor, no se lo digas nunca…
Aquellas pequeñas cosas
Letra y música de Joan Manuel Serrat
Uno se cree que los mató el tiempo y la ausencia. Pero su tren vendió boleto de ida y vuelta. Son aquellas pequeñas cosas, que nos dejó un tiempo de rosas en un rincón, en un papel o en un cajón. Como un ladrón te acechan detrás de la puerta. Te tienen tan a su merced como hojas muertas que el viento arrastra allá o aquí... Que te sonríen tristes y nos hacen que lloremos cuando nadie nos ve.
Mediterraneo
Letra y música de Joan Manuel Serrat
Quizás porque mi niñez Sigue jugando en tu playa Y escondido tras las cañas Duerme mi primer amor Llevo tu luz y tu olor Por dondequiera que vaya Y amontonado en tu arena Guardo amor, juegos y penas Yo, que en la piel tengo el sabor Amargo del llanto eterno Que han vertido en ti cien pueblos De Algeciras a Estambul Para que pintes de azul Sus largas noches de invierno A fuerza de desventuras Tu alma es profunda y oscura A tus atardeceres rojos Se acostumbraron mis ojos Como el recodo al camino Soy cantor, soy embustero Me gusta el juego y el vino Tengo alma de marinero Qué le voy a hacer, si yo Nací en el Mediterráneo Nací en el Mediterráneo Y te acercas, y te vas Después de besar mi aldea Jugando con la marea Te vas, pensando en volver Eres como una mujer Perfumadita de brea Que se añora y que se quiere Que se conoce y se teme Ay, si un día para mi mal Viene a buscarme la parca Empujad al mar mi barca Con un levante otoñal Y dejad que el temporal Desguace sus alas blancas Y a mí enterradme sin duelo Entre la playa y el cielo En la ladera de un monte Más alto que el horizonte Quiero tener buena vista Mi cuerpo será camino Le daré verde a los pinos Y amarillo a la genista Cerca del mar, porque yo Nací en el Mediterráneo Nací en el Mediterráneo
Volver
Uno de los Tangos más emblemáticos de Carlos Gardel
Yo adivino el parpadeo De las luces que a lo lejos Van marcando mi retorno Son las mismas que alumbraron Con sus pálidos reflejos Hondas horas de dolor Y aunque no quise el regreso Siempre se vuelve al primer amor La vieja calle donde el eco dijo Tuya es su vida, tuyo es su querer Bajo el burlón mirar de las estrellas Que, con indiferencia, hoy me ven volver Volver con la frente marchita Las nieves del tiempo platearon mi sien Sentir que es un soplo la vida Que veinte años no es nada Que febril la mirada, errante en las sombras Te busca y te nombra Vivir con el alma aferrada A un dulce recuerdo Que lloro otra vez Tengo miedo del encuentro Con el pasado que vuelve A enfrentarse con mi vida Tengo miedo de las noches Que pobladas de recuerdos Encadenan mi soñar Pero el viajero que huye Tarde o temprano detiene su andar Y aunque el olvido, que todo destruye Haya matado mi vieja ilusión Guardo escondida una esperanza humilde Que es toda la fortuna de mi corazón Volver con la frente marchita Las nieves del tiempo platearon mi sien Sentir que es un soplo la vida Que veinte años no es nada Que febril la mirada, errante en las sombras Te busca y te nombra Vivir con el alma aferrada A un dulce recuerdo Que lloro otra vez
Despedida
Joan Manuel Serrat
En el momento de despedirse del mundo de la creación musical y literaria del Gran J.M.Serrat, mi modesto homenaje a quien me enseño a comprender y desarrollar las sensibilidad por la música, la poesía de sus canciones y de la memoria histórica que ahora se intenta conservar, con Antonio Machado y Miguel Hernández, León Felipe.
Con su reivindicación del catalan en su renuncia a Eurovisión aprendí a diferenciar las cosas buenas como es un idioma nacional y las malas como es el festival de Eurovisión,(insoportable).
Bueno no nos faltará su música hasta que nos vayamos todos.
Un servidor, Joan Manuel Serrat Casado, mayor de edad Vecino de Camprodón, Gerona Hijo de Ángeles y de Joseph De profesión cantautor Natural de Barcelona Según obra en el Registro Civil Hoy, lunes 20 de abril de 1981 Con las fuerzas de que dispone Atentamente expone: (dos puntos) Que las manzanas no huelen Que nadie conoce al vecino Que a los viejos se les aparta Después de habernos servido bien Que el mar está agonizando Que no hay quién confíe en su hermano Que la tierra cayó en manos De unos locos con carnet Que el mundo es de peaje y experimental Que todo es desechable y provisional Que no nos salen las cuentas Que las reformas nunca se acaban Que llegamos siempre tarde Donde nunca pasa nada Por eso y muchas deficiencias más Que en un anexo se especifican Sin que sirva de precedente Respetuosamente, suplica Se sirva tomar medidas Y llamar al orden a esos chapuceros Que lo dejan todo perdido En nombre del personal Pero hágalo urgentemente Para que no sean necesarios Más héroes ni más milagros Pa' adecentar el local No hay otro tiempo Que el que nos ha 'tocao' Acláreles quién manda Y quién es el 'mandao' Y si no estuviera en su mano Poner coto a tales desmanes Mándeles copiar cien veces Que "esas cosas no se hacen" Gracia que espera merecer Del recto proceder De quien no suele llamarse a engaño A quien Dios guarde muchos años, amén